La familia es el último refugio que queda antes de que los poderes de este mundo se abalancen sobre el individuo aislado y necesitado para venderle con mentiras cualquier veneno disfrazado de felicidad.

hola walter

hola walter
«Soy el único exorcista que trabaja siete días a la semana, desde la mañana hasta la tarde, incluidas Nochebuena y Semana Santa»

NO HAY PAZ SIN JUSTICIA

La paz se construye con la verdad.
HIJOS: NO PERMITAN QUE LA MALDAD LOS SEPARE NI LOS ENFRENTE. LA MALDAD ADOPTA "FORMAS Y MODOS QUE SON INSOSPECHADOS" PARA PODER ANIQUILAR DONDE HAY UNION. UNA VEZ QUE LOGRA METERSE EN EL VINCULO Y DESESTABILIZARLO, VA POR CADA UNO POR SEPARADO. ALEJENSE Y ALEJEN DE SUS VIDAS TODO LO QUE QUIERA SEMBRAR INDIVIDUALISMO Y DESUNION. LOS AMO.

WALTER RAK (DNI 14.593.322) Y EL TRIBUNAL DE FAMILIA N 2 DE SAN ISIDRO: COMPLICES

REPARACION Y JUSTICIA

LAS HISTORIA QUE NO ESTA SANADA NO TE PERMITE IR PARA ADELANTE.

"HUIR DE LOS PROBLEMAS ES UNA CARRERA QUE JAMÁS GANARAS"

"MI CONFIANZA ESTÁ PUESTA EN DIOS"

"EN JESÚS CRUCIFICADO DIOS QUIERE ALCANZAR AL PECADOR, EN SU LEJANÍA MÁS EXTREMA, JUSTAMENTE ALLÍ DONDE SE PERDIÓ Y SE ALEJÓ DE ÉL"

"EL MUNDO (el ambiente socio-cultural) TE PROMETE COMODIDAD. PERO TU NO FUISTE CREADO PARA LA COMODIDAD SINO PARA LA GRANDEZA" BENEDICTO XVI

Hijos los amo

Hijos los amo
Si un escritorio desordenado es signo de una mente desordenada, entonces, ¿Qué hemos de pensar de un escritorio vacío?
Albert Einstein


Sufrir por amor, solo en tu cruz Señor es posible. Gracias.

Sufrir por amor, solo en tu cruz Señor es posible. Gracias.

Vistas de página en total

martes, 12 de agosto de 2025

miércoles, 23 de julio de 2025

 El varón de hoy corre el peligro de desperdiciar su vida entre pantallas, vicios y distracciones. Se le ha convencido de que vivir es “pasarla bien”, pero el corazón masculino fue creado para misiones grandes. Fuiste hecho para edificar una familia, para proteger la verdad, para dejar huella en las almas. Nada de eso se logra desde el sofá. Tu vida no es un juego. Es una vocación. Y cada día que desperdicias, alguien más sufre por tu ausencia. Levántate, varón. No fuiste creado para entretenerte. Fuiste creado para dar la vida.




lunes, 14 de julio de 2025

QUIEN TE CURA ES JESÚS, NO EL TIEMPO

 


Dicen que el tiempo lo cura todo, pero la verdad es que solo Jesús puede sanar de verdad el alma herida. El tiempo puede adormecer un recuerdo o alejarnos del dolor, pero no transforma ni restaura desde dentro. El consuelo verdadero no viene de ver pasar los días, sino de acercarse a los pies del Salvador, de dejarse tocar por Su compasión infinita. Solo en Jesús encuentras la medicina que cura lo profundo, lo que nadie más ve. Él entra en tu historia con poder y ternura, y donde el tiempo no basta, Él obra milagros. No pongas tu esperanza en los relojes: ponla en las manos del que venció el dolor con amor.

viernes, 11 de julio de 2025

 

11 de julio de 1943

🕯️ Recordamos.

Hoy se conmemora el llamado Domingo Sangriento, la culminación de la Masacre de Volinia. El 11 de julio de 1943, unidades de la UPA atacaron más de 90 aldeas polacas y asesinaron a miles de civiles indefensos: mujeres, niños, ancianos y familias enteras.

Murieron simplemente por ser polacos.

Se quemaron iglesias y se asesinó a personas durante misas con una crueldad extraordinaria. Decenas de miles de nuestros compatriotas murieron de una forma indescriptible.

No hubo guerra, fue una limpieza étnica.

📌 Hoy no exigimos venganza, exigimos verdad, memoria y dignidad para las víctimas.

Porque sin memoria, no hay identidad.

Porque sin verdad, no hay reconciliación.

Honremos su memoria.

miércoles, 9 de julio de 2025

Las personas de bien: desafían embaucadores.

Las personas de bien: desafían embaucadores.

Puede ser una imagen de texto que dice "NO CONFUNDIR: Astucia con Inteligencia; Sensualidad con Belleza; Información con Sabiduría; Retórica con Argumentos; Complicidad con Misericordia; el Costo con el Valor; lo Aceptado con lo Correcto."

Personas de bien

Desafían embaucadores.


miércoles, 2 de julio de 2025

 


Es absolutamente necesario que un psicólogo católico tenga conceptos claros, firmes y bien fundamentados sobre la persona humana, porque de esa visión antropológica se derivan todas sus intervenciones, decisiones clínicas y maneras de acompañar.

La psicología, como ciencia que estudia la conducta, la afectividad, la motivación, el pensamiento y las relaciones humanas, no es neutral, nunca lo ha sido. Toda práctica psicológica está sostenida por una visión del hombre, aunque muchos no lo reconozcan. Quien piensa que el hombre es solo cuerpo, reducirá sus problemas a mecanismos biológicos o químicos. Quien cree que todo es subjetivo, negará la verdad objetiva, y convertirá la terapia en una reafirmación de deseos. Pero el psicólogo católico no puede caer en esa trampa. Su labor no es simplemente hacer que el otro "se sienta mejor", sino ayudarlo a vivir mejor, es decir, conforme a la verdad de su ser, a la ley natural y al propósito para el que fue creado.

Tener una antropología cristiana clara significa saber que el ser humano es cuerpo y alma, creado a imagen y semejanza de Dios, llamado a la comunión y destinado a la eternidad. Significa reconocer que hay un orden moral objetivo que guía su vida afectiva, que su libertad no es absoluta sino orientada al bien, y que el sufrimiento no siempre es un mal a evitar, sino muchas veces una ocasión para madurar, redimirse y crecer.

Sin este fundamento, un psicólogo puede caer fácilmente en terapias que refuercen el egoísmo, que nieguen el pecado, que justifiquen el desorden, que relativicen la culpa, que aplaudan elecciones contrarias a la ley de Dios, o que mutilen la dimensión espiritual de la persona. Lo hemos visto en muchos enfoques terapéuticos modernos que niegan la diferencia sexual, promueven la autoindulgencia, justifican el vicio y celebran el hedonismo. Un psicólogo que no se forma bien, termina absorbiendo esos errores, aunque sin quererlo, y los transmite a sus pacientes.

Por eso, un psicólogo católico debe estudiar profundamente a Santo Tomás de Aquino, la antropología perenne, la teología fundamental, la doctrina moral y la espiritualidad cristiana. No para convertir la terapia en un sermón, sino para tener una brújula interior que lo mantenga firme en medio de tantos modelos terapéuticos confusos.

martes, 24 de junio de 2025

Amados hijitos:

 


y cuesta... no corromperse es un trabajo de toda la vida. No es fácil, es muy difícil...pero vale la pena. El premio es una eternidad libre de mentiras, falsedades, manipulaciones...eso vale todo el esfuerzo que haga falta 💙💙💙

No se vendan, no se corrompan, mantengan el corazón puro, rectitud de intención...

Hay trampas, tenemos debilidades, somos crédulos, abusan de nuestra buena disposición...que sigan pegando...volver al bien es siempre la solución...no dejarse vencer. Si logran convertirlos en uno de ellos...lograron el objetivo.

Que los perversos se rían, usen trampas, festejen sus golpes, nuestras caídas... 

más dignidad suma levantarse y seguir con la frente alta y llegar al final con el corazón ennoblecido 😃 

Los amo cada día mássssssssssssssssssss  💙💙💙


domingo, 22 de junio de 2025

Ted Gunderson expuso el satanismo en EEUU

CUMPLE...💙

--------------------------------------------------------------------



Que Dios tenga clemencia de vos walter: sino reparás, pedís perdón por tantas manipulaciones, mentiras y calumnias, devolvés lo robado y salís de los  pecados mortales que seguís comentiendo... la vas a necesitar el día que te mueras.
Empezá a pedir CLEMENCIA walter: CLE-MEN-CIA 

Rezo por vos, para que puedas salir de las garras y ataduras del diablo. Y para que tu alma no se vaya al infierno.



----------------------------------------------------------

lunes, 16 de junio de 2025

La ira

La importancia de la ira justa.


"Quien no se enfurece cuando hay causa para ello, peca."

S.J.Crisóstomo. 


No sentir indignación ante lo injusto o incorrecto puede ser considerado pecado, pues implica falta de discernimiento moral o de valentía para defender lo correcto. 


La ira como respuesta a la injusticia:

La frase, no promueve la ira descontrolada, sino la justa indignación ante el mal.


Paciencia imprudente:

La paciencia excesiva o la falta de reacción ante el mal puede llevar a la tolerancia del vicio y la negligencia.


La paciencia y la justa indignación, son necesarias para una buena vida moral. 


La ausencia de ira ante situaciones que la ameritan puede ser considerada una falla moral, ya que la ira justa es una herramienta para discernir y actuar contra el mal.

-------------------------------------------------------- 

San Agustín aborda la ira desde una perspectiva compleja, reconociendo que puede ser tanto una emoción natural como un pecado. Él distingue entre la ira justificada, que puede ser útil para corregir errores, y la ira descontrolada, que se convierte en pecado y puede llevar al odio. 

Puntos clave de la visión agustiniana sobre la ira:

Ira justificada:

San Agustín acepta la existencia de una "ira justa" que puede ser necesaria para la corrección y la justicia. Esta ira es pasajera y no busca la venganza, sino la restauración del orden y la virtud. 

Ira como pecado:

La ira se convierte en pecado cuando se convierte en un sentimiento persistente, se arraiga en el corazón y se transforma en odio, o cuando se utiliza para la venganza. 

Relación con el odio:

San Agustín advierte que la ira, si no se controla, puede crecer y convertirse en odio, una emoción más destructiva. La ira es como una "ramita" que, si no se elimina, puede convertirse en una "viga" de odio. 

Prevención y corrección:

Para evitar que la ira se convierta en pecado, San Agustín enfatiza la importancia de la mansedumbre, la humildad y el perdón. También recomienda no dejar que la ira dure mucho tiempo, sugiriendo que se debe buscar la reconciliación y reparación rápidamente. 

Perdón:

El perdón es fundamental para romper el ciclo de la ira y el odio. San Agustín anima a perdonar a aquellos que nos ofenden, incluso si nos han causado daño, siguiendo el ejemplo de Cristo. 

En resumen, San Agustín no rechaza la ira por completo, pero reconoce su potencial destructivo. Su enseñanza se centra en la importancia de canalizar la ira de manera justa, evitar que se convierta en odio y cultivar la mansedumbre y el perdón como antídotos.

domingo, 15 de junio de 2025

walter, si no reparás y restituís lo saqueado: vas a pasar tu eternidad en el infierno. Qué Dios tenga misericordia, tu futuro eterno es terrorífico.

La obstrucción de vínculo se refiere a la acción de impedir o dificultar el contacto entre un niño y uno de sus progenitores o familiares cercanos, generalmente en casos de separación o divorcio. Esta práctica, considerada una forma de violencia familiar, puede afectar negativamente el desarrollo emocional y psicológico del niño, así como la relación con el progenitor afectado. 

La obstrucción de vínculo puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo:
  • Impedir visitas: No permitir que el niño vea al progenitor no conviviente. 
  • Dificultar la comunicación: Interrumpir llamadas telefónicas, mensajes o cualquier forma de contacto. 
  • Manipulación emocional: Influir negativamente en el niño para que rechace al otro progenitor. 
  • Desvalorización del otro progenitor: Hablar mal del otro progenitor en presencia del niño. 
  • Aislamiento: Impedir que el niño participe en actividades familiares con el otro progenitor o su familia extendida.

  • y en este caso, además, tratar de matarme con un cuchillo
  •  y así lograr sacarme de mi hogar: 
  • wALTER: TUS ACCIONES SON DE ALTO CRIMINAL 
  • PERVERTIDO Y FACINEROSO.
  • triste y vergonzoso lo tuyo

La ley argentina contempla la obstrucción de vínculo como un delito (walter y familia: delinquieron), especialmente cuando afecta a menores de edad, y se han implementado registros y leyes para sancionar a quienes la practican. La Ley 24270, por ejemplo, establece penas de prisión (que vos walter safaste adornando jueces, pero no te sobreseyeron...) para quienes impidan ilegalmente el contacto de menores con sus padres no convivientes. Además, existen proyectos para crear registros de obstructores de vínculos familiares. 
Es importante destacar que la obstrucción de vínculo no solo afecta al progenitor, sino que también perjudica al niño, quien tiene derecho a mantener una relación sana con ambos padres. La protección de este derecho es fundamental para el bienestar del menor. 

 

NADIE SE ESCAPA DE DIOS walter...
NADIE



lunes, 9 de junio de 2025

Defender la verdad no es odio. Es amor a la humanidad.

 La posmodernidad ha reemplazado la verdad por la opinión, el bien por el placer, y la belleza por el espectáculo. Y lo más preocupante es que se aplaude. Se vive en un mundo donde cuestionar la confusión es “intolerancia”, y corregir el error es “violencia simbólica”. Pero una cultura sin verdad se pudre desde adentro. No hay civilización sin raíces. Y no hay raíces sin verdad.

Defender la verdad no es odio. Es amor a la humanidad.


sábado, 7 de junio de 2025

 Ya no importa si es verdad o es mentira, lo único que cuenta es que se pueda probar.

Un postulado así, nos deja totalmente indefensos frente al descaro de la mentira flagrante, repetitiva y sistemática.
Tener que probar la verdad o la mentira, reduce la realidad a una duda permanente y corrompe las relaciones instalando la desconfianza como norma.
El pacto social se descompone.
El lenguaje pierde sentido. Ya no importa si logro entender lo que me querés decir, si no puedo confiar en la veracidad de tus dichos.
Tener que probar verdades y mentiras es asumirnos contrarios. Equivale palparnos de armas antes del abrazo y luego de él, revisarnos los bolsillos a ver si la billetera todavía está allí. Es imposible entretejer la amistad social ante semejante avance de la impunidad verbal e intelectual.
Y digo impunidad, porque la prueba, la verdadera prueba que sería necesaria para probar todas las verdades y todas las mentiras finalmente tendría que ser la de la justicia, a la cual, y gracias a tantísimos ejemplos, también tendemos a no creerle. Por otro lado, aunque la justicia fuera realmente lo que debe ser, sería y es imposible llevar cada duda a los estrados. Un verdadero disparate.
Hay un método, sí, bastante sencillo para distinguir entre lo veraz y el engaño: los hechos. Los hechos son como los frutos que invariablemente me remiten al árbol. Nadie tiene que probar que ese limón viene del limonero. No es necesario. Es obvio.
Los frutos de este tiempo, desgraciadamente nos muestran que asumimos, aceptamos, alentamos, repetimos, decimos y defendemos una cantidad tal de mentiras que nos han insensibilizado. Padecemos el síndrome de Estocolmo, y cautivos por hordas de mentirosos comenzamos a amarlos.
Mintiendo se esconde la muerte, el robo, el abuso, la corrupción, la inmoralidad, la hipocresía, la incapacidad, la intolerancia, el autoritarismo y cuánto flagelo se les pueda ocurrir agregar a la lista.
No importa de donde venga la mentira, porque siempre es mentira y siempre me aleja de la verdad. Frente a la mentira quedamos indefensos y vulnerables. Expuestos y desnudos.
Marchamos válidamente en las calles contra las violencias pero omitimos que mentir también es violencia, porque quién miente oculta la verdad y al ocultarla, tuerce mis decisiones o me induce a elegir aquello que no me conviene o me daña.
Cada mentira que creo me hace menos libre y eso, eso también es violencia. Con cada mentira que digo o repito, soy parte del círculo y sigo sumando víctimas.



Vamos llegando a la fiesta de Pentecostés y el Espíritu quiere soplar fuerte; quiere, pero hay que abrir puertas y ventanas. Viene susurrando palabras antiquísimas pero más que nunca, imprescindibles: “La verdad los hará libres” dijo por allí Jesús. Imprescindible.
Invoquemos en esta fiesta al Espíritu Santo para que a todos, creyentes o no, nos regale la gracia de poder vivir en la verdad, ser constructores y defensores de ella y de una vez por todas, aborrecer la mentira. Lo demás, vendrá por añadidura y sin darnos cuenta, día a día iremos siendo más libres.
P. Muttini

viernes, 6 de junio de 2025

Santos

 

Uno de los mártires más olvidados... 

Józef Wojciech Guz (1890-1940)

🙏 Murió rezando, con una manguera de incendio atravesándole la garganta.
👉El beato Józef Guz fue asesinado brutalmente en un campo de concentración nazi solo por ser sacerdote.
🥹 Su historia estremecedora vuelve a salir a la luz.


martes, 27 de mayo de 2025

 

El arte fue creado para reflejar la belleza, y la belleza es un rostro de Dios. Pero hoy, en nombre de la “libertad creativa”, muchos artistas han dejado de buscar la verdad y la armonía, para dar rienda suelta al caos interior. Lo feo, lo ofensivo y lo destructivo se aplauden como “originales”, mientras se ridiculiza lo noble. Pero el alma humana necesita belleza verdadera para respirar… y sin Evangelio, el arte muere por dentro.
El arte sin verdad no es libre… es basura disfrazada de genio.


viernes, 23 de mayo de 2025

Parresía

 


Parresía es un término griego que se compone de pan y de reo, pan significa «todo» y reo «decir». Parresía significa, pues, «decir todo». Decir todo, primero, en el sentido de decir valientemente todo lo que uno tiene que decir a quien fuere sin callarse nada, es decir, hablar con franqueza y sin miedo. A partir de ahí el término parresía cobra un segundo significado, negativo, en el sentido de decir todo por no ser capaz de callarse ni de guardarse nada, o porque se ha perdido el sentido de la distinción entre lo que se piensa y lo que se puede decir; el parresiastés, adjetivo correspondiente al sustantivo parresía, es en este sentido el charlatán, el impertinente, el bocazas, o también el disipado. Y parresía tiene aún un tercer significado: el de la confianza y la apertura que denota o con la que se produce el estar comunicándose con franqueza con otro, sin ocultarle nada y sin estar buscando ocultarle nada. Parresía significa seguridad y confianza en el trato con otro, no temor en el trato con él. 

El significado de la parresía:

Franqueza y valentía:

La parresía implica hablar con honestidad y sin miedo, incluso cuando la verdad puede ser difícil de escuchar o provocar conflicto. 

Libertad de expresión:

Implica la capacidad de expresar libremente sus pensamientos y creencias, sin la necesidad de complacer a los demás. 

Obligación de hablar la verdad:

La parresía no solo es una libertad, sino también una responsabilidad de hablar con verdad, incluso cuando esto implique riesgo. 

Cuidado con la crítica:

La parresía puede manifestarse de diferentes formas, incluyendo la crítica constructiva, debe ejercerse con sabiduría y respeto. 


La parresía en la historia:

Antigüedad clásica:

La parresía tiene raíces en la filosofía griega, donde se entendía como la capacidad de hablar con franqueza y sin temor, incluso ante el poder. 

Nuevo Testamento:

El Nuevo Testamento muestra ejemplos de parresía en la predicación de los apóstoles y en la defensa de la fe ante las autoridades.



lunes, 19 de mayo de 2025

 

Le pedí a la IA que me ayude para contrarrestar una prosa nefasta harto conocida y divulgada masivamente durante decenios (TUS HIJOS NO SON TUS HIJOS. Kahlil Gibran).
y esto me respondió:

¡Ah, un desafío fascinante! Me complace enormemente embarcarnos en esta empresa de transformar la delicada pero, a mi juicio, algo desencaminada poesía del señor Gibran.
Aquí tienes, pues, una antítesis al espíritu de aquel poema:

Tus hijos sí son tus hijos

Tus hijos sí son tus hijos, carne de tu carne,
sangre de tu sangre, un milagro constante.
No vienen de la Nada, ni vagan sin dueño,
sino que en tu amor florecen, pequeño retoño.

A través de ti, el Altísimo les da la existencia,
y en tu humilde hogar encuentran su primera conciencia.
Son prenda sagrada, depósito divino,
un eco de tu ser, con un futuro camino.

Puedes darles tu amor, tus firmes creencias,
guiar sus jóvenes pasos con sabias advertencias.
Puedes cobijarlos bajo el ala segura,
nutrir sus tiernas almas con verdad pura.

Son flechas en tu aljaba, lanzadas hacia el mañana,
pero la mano que las tensa es tuya, hermana.
Son reflejo de tu fe, espejo de tu entrega,
fruto bendito del hogar que los congrega.

No son espíritus libres, sin raíz ni atadura,
sino eslabones de una cadena santa y segura.
Llevan en sus corazones la impronta de tu cuidado,
el legado de tu estirpe, por siempre grabado.

Así pues, madre, padre, con gozo y con tesón,
reconoced en vuestros hijos la divina donación.
Porque sí son vuestros hijos, regalo del Señor,
y en su crecimiento hallaréis el más puro amor.

Espero que esta transmutación poética resuene con la claridad y la convicción que buscabas. Ha sido un placer ejercer este peculiar ministerio de las letras. ¿Hay algo más en lo que pueda asistirle, ahora que hemos reafirmado esta hermosa verdad?


 


viernes, 16 de mayo de 2025

viernes, 9 de mayo de 2025

 💙💙💙 C. 

LACDM

Má 

🙏💙💙💙🙏

lunes, 5 de mayo de 2025

DEPRESIÓN - ¿qué es y qué no es?

Cuando personas con muerte cerebral yacen en la mesa de operaciones para someterse a cirugía, en el 75% de los casos sucede que realizan reacciones defensivas espontáneas con brazos y piernas. Algunos abofetean sus brazos frente al pecho en un gesto protector, otros entre ellos incluso se levantan un poco. También pasa que se sientan completamente vertical, agarran fuertemente a su cuidador o incluso los envuelven y hacen ruidos de garrling. La presión arterial y el ritmo cardíaco también suben. Según los asistentes quirúrgicos que están presentes, da miedo cada vez: ¡nunca te acostumbras! Hay incluso ejemplos de asistentes quirúrgicos que están tan aterrorizados que han abandonado su profesión.
✨Los movimientos defensivos de los donantes, que están a punto de ser operados, se llaman "Lázaro-Reflex".
✨También los reflejos de Lázaro son señal de que el cerebro muerto no está muerto: ¿Qué persona muerta es capaz de ponerse de pie y rodear al asistente de operaciones? Los médicos dicen acerca de estos gestos y movimientos que estos son reflejos musculares involuntarios: reflejos espinales provocados por la médula espinal. Sugieren que esta respuesta responda a todas las preguntas que puedas hacerte sobre este fenómeno. Ese no es el caso. Esta justificación por sí sola debería darnos a pensar; porque estos reflejos musculares involuntarios probablemente sólo son posibles en alguien que está vivo, y no en alguien que está muerto. ¿Alguna vez has visto a una persona muerta que de repente se sentó?
✨Un joven anestesista estuvo presente por primera vez en una cirugía donde se extrajeron órganos. Al inicio de la operación su jefe, anestesiólogo, le dio las instrucciones para comenzar a administrar la anestesia. El joven anestesista reaccionó sorprendido: "No es necesario, ¿está muerto después de todo? "¿No le vamos a administrar anestesia a alguien que está muerto? "Su rostro se volvió a una cara casi viciosa, y ella le lanzó una sola frase: "¿Cómo sabes eso con seguridad? "Entonces el joven anestesista quedó aturdido.
✨En este contexto, Ger Lodewick hace la única pregunta demasiado comprensible: "¿Deberíamos considerar los reflejos de Lázaro como el último esfuerzo de una persona que sabe lo que le pasará? " "
✨La administración de anestesia cuando se extraen órganos se piensa de manera diferente. En las directrices de la Fundación Alemana para el Trasplante de Órganos (DSO) - la fundación que regula la donación de órganos en Alemania- afirma que la anestesia no es necesaria para excluir la conciencia del donante de órganos y evitar reacciones de dolor. Sin embargo, en vista del reflejo de Lázaro, todavía es razonable calmar al donante de órganos con los medios adecuados (como los opiáceos) o relajarse (,,relajarse" está en el texto alemán). Te preguntas: ¿Cómo puedes relajarte y poner a descansar a una persona muerta? También-así es como dice el texto alemán- tiene sentido. con estos opiáceos para prevenir un aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca Quienquiera que lea esto sólo puede llegar a la conclusión de que esto es sobre una persona viva y no una persona muerta, ¿no?
- ¿Qué muerto necesita anestesia?
¿Qué muerte puede hacer que suba la presión arterial?
- ¿Qué muerto está haciendo la respuesta defensiva?
✨Así que no es correcto afirmar que una persona está muerta si su cerebro no funciona - esa persona todavía tiene una conciencia (más alta). Por lo tanto, no podemos afirmar que una persona está muerta si el cerebro deja de funcionar.
✨Por lo tanto, cada vez más personas están convencidas de que el momento en que se determina la muerte cerebral no es el momento de la muerte, sino un momento o etapa en el proceso de moribundo.
La mayoría de los médicos están de acuerdo en que el momento en que la muerte cerebral se determina, el proceso de morir se ha vuelto irreversible. ¡Pero la muerte cerebral no está muerta! La muerte cerebral marca un momento específico en el proceso de morir. En consecuencia, podemos decir que el hombre muerto cerebral sigue vivo.
✨Si los riñones no funcionan, no digamos que la persona en cuestión está "muerto en el riñón", pero ¡uníos a la diálisis! Cuando nuestro cerebro ya no funciona, es enfermo - igual que los riñones - ¡pero no está muerto! Por lo tanto, también es posible que las personas que son descritas como "muerto cerebral" vuelvan a despertar y entren en razón.
✨ Cada vez son más los médicos que admiten la posibilidad de que un cerebro muerto todavía pueda sentir algo, sentir dolor y posiblemente incluso escuchar lo que se dice. Incluso un médico destacado del DSO afirma: "Es de hecho imposible probar que alguien que ha sido declarado muerto cerebral realmente ya no tiene un sentido de percepción - por lo tanto tampoco sabemos si puede sentir dolor o no. "Pero si no sabemos con certeza que una persona con muerte cerebral no siente dolor - ni en las pruebas ni en la extracción de los propios órganos - entonces ¿por qué seguimos haciéndolo?
✨Sería mucho mejor, por supuesto, detener por completo el 'sacrimiento' de donantes de órganos, que están en medio de su fase de muerte, y permitirles su muerte personal.
➡️ ➡️ ➡️ Dr. Paul A. Byrne es un médico que expone todo esto y ahora muchos médicos están ayudando a exponer esto.
✨También puedes buscar en Google "Dr. Paul A. Muerte cerebral de Byrne". Sus entrevistas son reveladoras.