martes, 12 de agosto de 2025
domingo, 3 de agosto de 2025
sábado, 2 de agosto de 2025
miércoles, 23 de julio de 2025
El varón de hoy corre el peligro de desperdiciar su vida entre pantallas, vicios y distracciones. Se le ha convencido de que vivir es “pasarla bien”, pero el corazón masculino fue creado para misiones grandes. Fuiste hecho para edificar una familia, para proteger la verdad, para dejar huella en las almas. Nada de eso se logra desde el sofá. Tu vida no es un juego. Es una vocación. Y cada día que desperdicias, alguien más sufre por tu ausencia. Levántate, varón. No fuiste creado para entretenerte. Fuiste creado para dar la vida.
lunes, 14 de julio de 2025
QUIEN TE CURA ES JESÚS, NO EL TIEMPO
viernes, 11 de julio de 2025
11 de julio de 1943
🕯️ Recordamos.
Hoy se conmemora el llamado Domingo Sangriento, la culminación de la Masacre de Volinia. El 11 de julio de 1943, unidades de la UPA atacaron más de 90 aldeas polacas y asesinaron a miles de civiles indefensos: mujeres, niños, ancianos y familias enteras.
Murieron simplemente por ser polacos.
Se quemaron iglesias y se asesinó a personas durante misas con una crueldad extraordinaria. Decenas de miles de nuestros compatriotas murieron de una forma indescriptible.
No hubo guerra, fue una limpieza étnica.
📌 Hoy no exigimos venganza, exigimos verdad, memoria y dignidad para las víctimas.
Porque sin memoria, no hay identidad.
Porque sin verdad, no hay reconciliación.
Honremos su memoria.
jueves, 10 de julio de 2025
miércoles, 9 de julio de 2025
Las personas de bien: desafían embaucadores.
Las personas de bien: desafían embaucadores.
Personas de bien
Desafían embaucadores.
sábado, 5 de julio de 2025
miércoles, 2 de julio de 2025
La psicología, como ciencia que estudia la conducta, la afectividad, la motivación, el pensamiento y las relaciones humanas, no es neutral, nunca lo ha sido. Toda práctica psicológica está sostenida por una visión del hombre, aunque muchos no lo reconozcan. Quien piensa que el hombre es solo cuerpo, reducirá sus problemas a mecanismos biológicos o químicos. Quien cree que todo es subjetivo, negará la verdad objetiva, y convertirá la terapia en una reafirmación de deseos. Pero el psicólogo católico no puede caer en esa trampa. Su labor no es simplemente hacer que el otro "se sienta mejor", sino ayudarlo a vivir mejor, es decir, conforme a la verdad de su ser, a la ley natural y al propósito para el que fue creado.
Tener una antropología cristiana clara significa saber que el ser humano es cuerpo y alma, creado a imagen y semejanza de Dios, llamado a la comunión y destinado a la eternidad. Significa reconocer que hay un orden moral objetivo que guía su vida afectiva, que su libertad no es absoluta sino orientada al bien, y que el sufrimiento no siempre es un mal a evitar, sino muchas veces una ocasión para madurar, redimirse y crecer.
Sin este fundamento, un psicólogo puede caer fácilmente en terapias que refuercen el egoísmo, que nieguen el pecado, que justifiquen el desorden, que relativicen la culpa, que aplaudan elecciones contrarias a la ley de Dios, o que mutilen la dimensión espiritual de la persona. Lo hemos visto en muchos enfoques terapéuticos modernos que niegan la diferencia sexual, promueven la autoindulgencia, justifican el vicio y celebran el hedonismo. Un psicólogo que no se forma bien, termina absorbiendo esos errores, aunque sin quererlo, y los transmite a sus pacientes.
Por eso, un psicólogo católico debe estudiar profundamente a Santo Tomás de Aquino, la antropología perenne, la teología fundamental, la doctrina moral y la espiritualidad cristiana. No para convertir la terapia en un sermón, sino para tener una brújula interior que lo mantenga firme en medio de tantos modelos terapéuticos confusos.
sábado, 28 de junio de 2025
martes, 24 de junio de 2025
Amados hijitos:
No se vendan, no se corrompan, mantengan el corazón puro, rectitud de intención...
Hay trampas, tenemos debilidades, somos crédulos, abusan de nuestra buena disposición...que sigan pegando...volver al bien es siempre la solución...no dejarse vencer. Si logran convertirlos en uno de ellos...lograron el objetivo.
Que los perversos se rían, usen trampas, festejen sus golpes, nuestras caídas...
más dignidad suma levantarse y seguir con la frente alta y llegar al final con el corazón ennoblecido 😃
Los amo cada día mássssssssssssssssssss 💙💙💙
domingo, 22 de junio de 2025
Ted Gunderson expuso el satanismo en EEUU
sábado, 21 de junio de 2025
viernes, 20 de junio de 2025
lunes, 16 de junio de 2025
La ira
La importancia de la ira justa.
"Quien no se enfurece cuando hay causa para ello, peca."
S.J.Crisóstomo.
No sentir indignación ante lo injusto o incorrecto puede ser considerado pecado, pues implica falta de discernimiento moral o de valentía para defender lo correcto.
La ira como respuesta a la injusticia:
La frase, no promueve la ira descontrolada, sino la justa indignación ante el mal.
Paciencia imprudente:
La paciencia excesiva o la falta de reacción ante el mal puede llevar a la tolerancia del vicio y la negligencia.
La paciencia y la justa indignación, son necesarias para una buena vida moral.
La ausencia de ira ante situaciones que la ameritan puede ser considerada una falla moral, ya que la ira justa es una herramienta para discernir y actuar contra el mal.
--------------------------------------------------------
San Agustín aborda la ira desde una perspectiva compleja, reconociendo que puede ser tanto una emoción natural como un pecado. Él distingue entre la ira justificada, que puede ser útil para corregir errores, y la ira descontrolada, que se convierte en pecado y puede llevar al odio.
Puntos clave de la visión agustiniana sobre la ira:
Ira justificada:
San Agustín acepta la existencia de una "ira justa" que puede ser necesaria para la corrección y la justicia. Esta ira es pasajera y no busca la venganza, sino la restauración del orden y la virtud.
Ira como pecado:
La ira se convierte en pecado cuando se convierte en un sentimiento persistente, se arraiga en el corazón y se transforma en odio, o cuando se utiliza para la venganza.
Relación con el odio:
San Agustín advierte que la ira, si no se controla, puede crecer y convertirse en odio, una emoción más destructiva. La ira es como una "ramita" que, si no se elimina, puede convertirse en una "viga" de odio.
Prevención y corrección:
Para evitar que la ira se convierta en pecado, San Agustín enfatiza la importancia de la mansedumbre, la humildad y el perdón. También recomienda no dejar que la ira dure mucho tiempo, sugiriendo que se debe buscar la reconciliación y reparación rápidamente.
Perdón:
El perdón es fundamental para romper el ciclo de la ira y el odio. San Agustín anima a perdonar a aquellos que nos ofenden, incluso si nos han causado daño, siguiendo el ejemplo de Cristo.
En resumen, San Agustín no rechaza la ira por completo, pero reconoce su potencial destructivo. Su enseñanza se centra en la importancia de canalizar la ira de manera justa, evitar que se convierta en odio y cultivar la mansedumbre y el perdón como antídotos.
domingo, 15 de junio de 2025
walter, si no reparás y restituís lo saqueado: vas a pasar tu eternidad en el infierno. Qué Dios tenga misericordia, tu futuro eterno es terrorífico.
La obstrucción de vínculo se refiere a la acción de impedir o dificultar el contacto entre un niño y uno de sus progenitores o familiares cercanos, generalmente en casos de separación o divorcio. Esta práctica, considerada una forma de violencia familiar, puede afectar negativamente el desarrollo emocional y psicológico del niño, así como la relación con el progenitor afectado.
- Impedir visitas: No permitir que el niño vea al progenitor no conviviente.
- Dificultar la comunicación: Interrumpir llamadas telefónicas, mensajes o cualquier forma de contacto.
- Manipulación emocional: Influir negativamente en el niño para que rechace al otro progenitor.
- Desvalorización del otro progenitor: Hablar mal del otro progenitor en presencia del niño.
- Aislamiento: Impedir que el niño participe en actividades familiares con el otro progenitor o su familia extendida.
- y en este caso, además, tratar de matarme con un cuchillo
- y así lograr sacarme de mi hogar:
- wALTER: TUS ACCIONES SON DE ALTO CRIMINAL
- PERVERTIDO Y FACINEROSO.
- triste y vergonzoso lo tuyo
viernes, 13 de junio de 2025
lunes, 9 de junio de 2025
Defender la verdad no es odio. Es amor a la humanidad.
La posmodernidad ha reemplazado la verdad por la opinión, el bien por el placer, y la belleza por el espectáculo. Y lo más preocupante es que se aplaude. Se vive en un mundo donde cuestionar la confusión es “intolerancia”, y corregir el error es “violencia simbólica”. Pero una cultura sin verdad se pudre desde adentro. No hay civilización sin raíces. Y no hay raíces sin verdad.
Defender la verdad no es odio. Es amor a la humanidad.
sábado, 7 de junio de 2025
Ya no importa si es verdad o es mentira, lo único que cuenta es que se pueda probar.
viernes, 6 de junio de 2025
Santos
jueves, 29 de mayo de 2025
martes, 27 de mayo de 2025
viernes, 23 de mayo de 2025
Parresía
Parresía es un término griego que se compone de pan y de reo, pan significa «todo» y reo «decir». Parresía significa, pues, «decir todo». Decir todo, primero, en el sentido de decir valientemente todo lo que uno tiene que decir a quien fuere sin callarse nada, es decir, hablar con franqueza y sin miedo. A partir de ahí el término parresía cobra un segundo significado, negativo, en el sentido de decir todo por no ser capaz de callarse ni de guardarse nada, o porque se ha perdido el sentido de la distinción entre lo que se piensa y lo que se puede decir; el parresiastés, adjetivo correspondiente al sustantivo parresía, es en este sentido el charlatán, el impertinente, el bocazas, o también el disipado. Y parresía tiene aún un tercer significado: el de la confianza y la apertura que denota o con la que se produce el estar comunicándose con franqueza con otro, sin ocultarle nada y sin estar buscando ocultarle nada. Parresía significa seguridad y confianza en el trato con otro, no temor en el trato con él.
El significado de la parresía:
Franqueza y valentía:
La parresía implica hablar con honestidad y sin miedo, incluso cuando la verdad puede ser difícil de escuchar o provocar conflicto.
Libertad de expresión:
Implica la capacidad de expresar libremente sus pensamientos y creencias, sin la necesidad de complacer a los demás.
Obligación de hablar la verdad:
La parresía no solo es una libertad, sino también una responsabilidad de hablar con verdad, incluso cuando esto implique riesgo.
Cuidado con la crítica:
La parresía puede manifestarse de diferentes formas, incluyendo la crítica constructiva, debe ejercerse con sabiduría y respeto.
La parresía en la historia:
Antigüedad clásica:
La parresía tiene raíces en la filosofía griega, donde se entendía como la capacidad de hablar con franqueza y sin temor, incluso ante el poder.
Nuevo Testamento:
El Nuevo Testamento muestra ejemplos de parresía en la predicación de los apóstoles y en la defensa de la fe ante las autoridades.
lunes, 19 de mayo de 2025
y esto me respondió:
¡Ah, un desafío fascinante! Me complace enormemente embarcarnos en esta empresa de transformar la delicada pero, a mi juicio, algo desencaminada poesía del señor Gibran.
Aquí tienes, pues, una antítesis al espíritu de aquel poema:
Tus hijos sí son tus hijos
Tus hijos sí son tus hijos, carne de tu carne,
sangre de tu sangre, un milagro constante.
No vienen de la Nada, ni vagan sin dueño,
sino que en tu amor florecen, pequeño retoño.
A través de ti, el Altísimo les da la existencia,
y en tu humilde hogar encuentran su primera conciencia.
Son prenda sagrada, depósito divino,
un eco de tu ser, con un futuro camino.
Puedes darles tu amor, tus firmes creencias,
guiar sus jóvenes pasos con sabias advertencias.
Puedes cobijarlos bajo el ala segura,
nutrir sus tiernas almas con verdad pura.
Son flechas en tu aljaba, lanzadas hacia el mañana,
pero la mano que las tensa es tuya, hermana.
Son reflejo de tu fe, espejo de tu entrega,
fruto bendito del hogar que los congrega.
No son espíritus libres, sin raíz ni atadura,
sino eslabones de una cadena santa y segura.
Llevan en sus corazones la impronta de tu cuidado,
el legado de tu estirpe, por siempre grabado.
Así pues, madre, padre, con gozo y con tesón,
reconoced en vuestros hijos la divina donación.
Porque sí son vuestros hijos, regalo del Señor,
y en su crecimiento hallaréis el más puro amor.
Espero que esta transmutación poética resuene con la claridad y la convicción que buscabas. Ha sido un placer ejercer este peculiar ministerio de las letras. ¿Hay algo más en lo que pueda asistirle, ahora que hemos reafirmado esta hermosa verdad?
viernes, 16 de mayo de 2025
viernes, 9 de mayo de 2025
jueves, 8 de mayo de 2025
lunes, 5 de mayo de 2025













