La familia es el último refugio que queda antes de que los poderes de este mundo se abalancen sobre el individuo aislado y necesitado para venderle con mentiras cualquier veneno disfrazado de felicidad.

hola walter

hola walter
«Soy el único exorcista que trabaja siete días a la semana, desde la mañana hasta la tarde, incluidas Nochebuena y Semana Santa»

NO HAY PAZ SIN JUSTICIA

La paz se construye con la verdad.
HIJOS: NO PERMITAN QUE LA MALDAD LOS SEPARE NI LOS ENFRENTE. LA MALDAD ADOPTA "FORMAS Y MODOS QUE SON INSOSPECHADOS" PARA PODER ANIQUILAR DONDE HAY UNION. UNA VEZ QUE LOGRA METERSE EN EL VINCULO Y DESESTABILIZARLO, VA POR CADA UNO POR SEPARADO. ALEJENSE Y ALEJEN DE SUS VIDAS TODO LO QUE QUIERA SEMBRAR INDIVIDUALISMO Y DESUNION. LOS AMO.

WALTER RAK (DNI 14.593.322) Y EL TRIBUNAL DE FAMILIA N 2 DE SAN ISIDRO: COMPLICES

REPARACION Y JUSTICIA

LAS HISTORIA QUE NO ESTA SANADA NO TE PERMITE IR PARA ADELANTE.

"HUIR DE LOS PROBLEMAS ES UNA CARRERA QUE JAMÁS GANARAS"

"MI CONFIANZA ESTÁ PUESTA EN DIOS"

"EN JESÚS CRUCIFICADO DIOS QUIERE ALCANZAR AL PECADOR, EN SU LEJANÍA MÁS EXTREMA, JUSTAMENTE ALLÍ DONDE SE PERDIÓ Y SE ALEJÓ DE ÉL"

"EL MUNDO (el ambiente socio-cultural) TE PROMETE COMODIDAD. PERO TU NO FUISTE CREADO PARA LA COMODIDAD SINO PARA LA GRANDEZA" BENEDICTO XVI

Hijos los amo

Hijos los amo
Si un escritorio desordenado es signo de una mente desordenada, entonces, ¿Qué hemos de pensar de un escritorio vacío?
Albert Einstein


Sufrir por amor, solo en tu cruz Señor es posible. Gracias.

Sufrir por amor, solo en tu cruz Señor es posible. Gracias.

Vistas de página en total

viernes, 23 de mayo de 2025

Parresía

 


Parresía es un término griego que se compone de pan y de reo, pan significa «todo» y reo «decir». Parresía significa, pues, «decir todo». Decir todo, primero, en el sentido de decir valientemente todo lo que uno tiene que decir a quien fuere sin callarse nada, es decir, hablar con franqueza y sin miedo. A partir de ahí el término parresía cobra un segundo significado, negativo, en el sentido de decir todo por no ser capaz de callarse ni de guardarse nada, o porque se ha perdido el sentido de la distinción entre lo que se piensa y lo que se puede decir; el parresiastés, adjetivo correspondiente al sustantivo parresía, es en este sentido el charlatán, el impertinente, el bocazas, o también el disipado. Y parresía tiene aún un tercer significado: el de la confianza y la apertura que denota o con la que se produce el estar comunicándose con franqueza con otro, sin ocultarle nada y sin estar buscando ocultarle nada. Parresía significa seguridad y confianza en el trato con otro, no temor en el trato con él. 

El significado de la parresía:

Franqueza y valentía:

La parresía implica hablar con honestidad y sin miedo, incluso cuando la verdad puede ser difícil de escuchar o provocar conflicto. 

Libertad de expresión:

Implica la capacidad de expresar libremente sus pensamientos y creencias, sin la necesidad de complacer a los demás. 

Obligación de hablar la verdad:

La parresía no solo es una libertad, sino también una responsabilidad de hablar con verdad, incluso cuando esto implique riesgo. 

Cuidado con la crítica:

La parresía puede manifestarse de diferentes formas, incluyendo la crítica constructiva, debe ejercerse con sabiduría y respeto. 


La parresía en la historia:

Antigüedad clásica:

La parresía tiene raíces en la filosofía griega, donde se entendía como la capacidad de hablar con franqueza y sin temor, incluso ante el poder. 

Nuevo Testamento:

El Nuevo Testamento muestra ejemplos de parresía en la predicación de los apóstoles y en la defensa de la fe ante las autoridades.



No hay comentarios: