sábado, 28 de junio de 2025
martes, 24 de junio de 2025
Amados hijitos:
No se vendan, no se corrompan, mantengan el corazón puro, rectitud de intención...
Hay trampas, tenemos debilidades, somos crédulos, abusan de nuestra buena disposición...que sigan pegando...volver al bien es siempre la solución...no dejarse vencer. Si logran convertirlos en uno de ellos...lograron el objetivo.
Que los perversos se rían, usen trampas, festejen sus golpes, nuestras caídas...
más dignidad suma levantarse y seguir con la frente alta y llegar al final con el corazón ennoblecido 😃
Los amo cada día mássssssssssssssssssss 💙💙💙
domingo, 22 de junio de 2025
Ted Gunderson expuso el satanismo en EEUU
sábado, 21 de junio de 2025
viernes, 20 de junio de 2025
lunes, 16 de junio de 2025
La ira
La importancia de la ira justa.
"Quien no se enfurece cuando hay causa para ello, peca."
S.J.Crisóstomo.
No sentir indignación ante lo injusto o incorrecto puede ser considerado pecado, pues implica falta de discernimiento moral o de valentía para defender lo correcto.
La ira como respuesta a la injusticia:
La frase, no promueve la ira descontrolada, sino la justa indignación ante el mal.
Paciencia imprudente:
La paciencia excesiva o la falta de reacción ante el mal puede llevar a la tolerancia del vicio y la negligencia.
La paciencia y la justa indignación, son necesarias para una buena vida moral.
La ausencia de ira ante situaciones que la ameritan puede ser considerada una falla moral, ya que la ira justa es una herramienta para discernir y actuar contra el mal.
--------------------------------------------------------
San Agustín aborda la ira desde una perspectiva compleja, reconociendo que puede ser tanto una emoción natural como un pecado. Él distingue entre la ira justificada, que puede ser útil para corregir errores, y la ira descontrolada, que se convierte en pecado y puede llevar al odio.
Puntos clave de la visión agustiniana sobre la ira:
Ira justificada:
San Agustín acepta la existencia de una "ira justa" que puede ser necesaria para la corrección y la justicia. Esta ira es pasajera y no busca la venganza, sino la restauración del orden y la virtud.
Ira como pecado:
La ira se convierte en pecado cuando se convierte en un sentimiento persistente, se arraiga en el corazón y se transforma en odio, o cuando se utiliza para la venganza.
Relación con el odio:
San Agustín advierte que la ira, si no se controla, puede crecer y convertirse en odio, una emoción más destructiva. La ira es como una "ramita" que, si no se elimina, puede convertirse en una "viga" de odio.
Prevención y corrección:
Para evitar que la ira se convierta en pecado, San Agustín enfatiza la importancia de la mansedumbre, la humildad y el perdón. También recomienda no dejar que la ira dure mucho tiempo, sugiriendo que se debe buscar la reconciliación y reparación rápidamente.
Perdón:
El perdón es fundamental para romper el ciclo de la ira y el odio. San Agustín anima a perdonar a aquellos que nos ofenden, incluso si nos han causado daño, siguiendo el ejemplo de Cristo.
En resumen, San Agustín no rechaza la ira por completo, pero reconoce su potencial destructivo. Su enseñanza se centra en la importancia de canalizar la ira de manera justa, evitar que se convierta en odio y cultivar la mansedumbre y el perdón como antídotos.
domingo, 15 de junio de 2025
walter, si no reparás y restituís lo saqueado: vas a pasar tu eternidad en el infierno. Qué Dios tenga misericordia, tu futuro eterno es terrorífico.
La obstrucción de vínculo se refiere a la acción de impedir o dificultar el contacto entre un niño y uno de sus progenitores o familiares cercanos, generalmente en casos de separación o divorcio. Esta práctica, considerada una forma de violencia familiar, puede afectar negativamente el desarrollo emocional y psicológico del niño, así como la relación con el progenitor afectado.
- Impedir visitas: No permitir que el niño vea al progenitor no conviviente.
- Dificultar la comunicación: Interrumpir llamadas telefónicas, mensajes o cualquier forma de contacto.
- Manipulación emocional: Influir negativamente en el niño para que rechace al otro progenitor.
- Desvalorización del otro progenitor: Hablar mal del otro progenitor en presencia del niño.
- Aislamiento: Impedir que el niño participe en actividades familiares con el otro progenitor o su familia extendida.
- y en este caso, además, tratar de matarme con un cuchillo
- y así lograr sacarme de mi hogar:
- wALTER: TUS ACCIONES SON DE ALTO CRIMINAL
- PERVERTIDO Y FACINEROSO.
- triste y vergonzoso lo tuyo
viernes, 13 de junio de 2025
lunes, 9 de junio de 2025
Defender la verdad no es odio. Es amor a la humanidad.
La posmodernidad ha reemplazado la verdad por la opinión, el bien por el placer, y la belleza por el espectáculo. Y lo más preocupante es que se aplaude. Se vive en un mundo donde cuestionar la confusión es “intolerancia”, y corregir el error es “violencia simbólica”. Pero una cultura sin verdad se pudre desde adentro. No hay civilización sin raíces. Y no hay raíces sin verdad.
Defender la verdad no es odio. Es amor a la humanidad.
sábado, 7 de junio de 2025
Ya no importa si es verdad o es mentira, lo único que cuenta es que se pueda probar.
viernes, 6 de junio de 2025
Santos